Diálogo con destino final

Se trata de un juego de rol donde los jóvenes entenderán el concepto de "diálogo estructurado", se analizarán los distintos agentes implicados y las dificultades existentes mediante un conflicto inicial. Posteriormente se buscarán soluciones y se concluirá con la presentación de la KA3 y la invitación a la acción.

 

Objetivos:

  • Dar a conocer el programa Erasmus+ y la KA3 
  • Presentar el concepto "Diálogo estructurado" 
  • Promover la creatividad de los participantes 
  • Promover la ciudadanía activa
 

Descripción:

1.- Juego de presentación-romper el hielo: es necesario crear un clima cómodo y seguro donde los participantes puedan adoptar su rol sin tener "miedo", "vergüenza"... (Duración determinada por el formador)  
2.- Presentación del juego de Rol. Juego en el que, tal como indica su nombre, uno o más jugadores desempeñan un determinado rol, papel o personalidad. Cuando una persona hace el papel de X significa que está interpretando un papel que normalmente no hace.   
- Explicación de las normas:
- Roles secretos y de obligado cumplimiento
- Respeto
- Habrá materiales de consulta  
3.- Preparación individual de roles (5minutos)  
4.- EL CONFLICTO: (El tema del conflicto será en función del perfil de los jóvenes participantes de la sesión. Podría ser un tema medioambiental, artístico, tecnológico...) (Ver documento anexo) "Los jóvenes del municipio FOFO han empezado a utilizar las paredes de detrás del colegio para hacer grafitis y la plaza del mercado para reunirse con los skate y hip-hop. El ayuntamiento tiene miedo de la opinión pública y ha sacado una normativa para prohibirlo. Hoy los jóvenes han convocado una reunión para reivindicar sus derechos a la que acudirán también los políticos."  
5.- Juego "de-roling". Un pequeño juego rápido para salir del rol y empezar el debriefing-feedback  
6.- Conclusiones del juego de rol. El observador empieza y se hace una ronda de sensaciones.  
7.- (opcional) Segundo juego de rol con nuevas tareas/roles más "constructivos" y en la línea de la KA3  
8.- Exposición de la KA3 (simplificada)  
9.- (opcional) Se puede continuar esta formación con técnicas de negociación
 

Destinatarios:

Grupos de 10 jóvenes (en principio no necesariamente asociados). Interesados en un tema en partícular (o varios).
 

Material:

Papeles del juego de rol. Resumen de la KA3 (simplificado). Información de las asociaciones del municipio y del centro juvenil.
 

Temporalización:

2 horas
 

Temáticas con las que está relacionada:

Desarrollo personal; Gestión de conflictos
 

Acción y tipo de actividad:

Diálogo estructurado; Juego de roles
 

Realizado por...

Pablo Castiñeiras, Diego Ibañez, Ana Blas, Sonia Gonzalez, Luis Bermejo, Tea Stanic, Susana Ibañez, Hector Juan, Antonio Benaches.

 

Descargar la ficha completa

Ficha de roles