Juego de simulación que ayuda, a través de una metodología de educación no formal, a que jóvenes detecten sus inquietudes e iniciativas locales y puedan transformarlas en proyectos de Iniciativas Juveniles Transnacionales dentro de esta acción clave.
Objetivos:
- 1. Dar a conocer la acción clave 2.1 de Asociaciones Estratégicas y en concreto de aquellas referidas a las Iniciativas Juveniles Transnacionales de fomento del la ciudadanía activa y el espíritu emprendedor.
- 2. Dar apoyo a grupos informales de jóvenes o asociaciones a plasmar sus iniciativas adaptándolas al marco de esta acción clave.
- 3. Fomentar el espíritu de iniciativa y emprendedor de los destinatarios.
Descripción:
- Ice breakers y dinámicas de conocimiento. Se juntan por grupos y escogen un interés común (montañismo, reciclaje, vídeo...).
- Juego de pruebas: se les irán planteando diferentes pruebas referidas a las fases de un proyecto ya través de juegos y dinámicas lúdicas. El animador validará la prueba y les ayudará a reflexionar sobre las especificidades de cada concepto en el programa.
1. Establecer objetivos: tiro a la diana, encestar, etc.
2. Búsqueda de socios: juego cooperativo (ejemplos: balón prisionero, la cadeneta, etc.) e ir asociándose o diciendo posibles agentes implicados. Aprender a encontrar socios.
3. Concepción de actividades: juego de mímica en que tengan que explicar qué les gustaría que pasase durante su idea de proyecto. Las irán apuntando con ayuda del animador.
4. Temporalización: tendrán que ordenar las diferentes fases de un proyecto en una línea del tiempo (ejemplo: cada persona tendrá una fase y tendrán que ordenarse sin hablar)
5. Visibilidad y difusión de resultados: juego de comunicación (ej. el teléfono estropeado). Después se crea una "feria" de proyectos, en que cada grupo tiene que presentar e intentar exponer a los demás de los beneficios de su proyectos.
6. Financiación: realizar un pequeño presupuesto en que identifiquen las partidas presupuestarias que su proyecto necesita, facilitándoles la información marco de la acción. Al final del juego, el formador guiará una reflexión para comprobar que los conceptos han sido aprehendidos y se realizará una evaluación de la sesión.
El resultado esperado será que los y las jóvenes tendrán una orientación general sobre el diseño de un proyecto de las características previamente mencionadas.
Destinatarios:
Grupos de jóvenes de 13 a 30 años.
Material:
Guía del programa, material fungible para cada prueba, fotocopias de la acción clave de Asociaciones Estratégicas
Temporalización:
Dos horas y media: - Presentación y dinámicas de conocimiento (30 minutos) - Juego de pruebas (90 minutos) - Cierre y reflexión (15 minutos) - Evaluación (15 minutos)
Temáticas con las que está relacionada:
Ciudadanía Europea; Gestión de proyectos; Gestión de organizaciones; Participación juvenil
Acción y tipo de actividad:
Iniciativas juveniles transnacionales; Activador; Juego de nombres; Dinámica de conocimiento; División de grupos; Dinámicas de grupo; Creación de equipo; Taller / Dinámica; Ejercicio simulación; Presentación; Sesión informativa; Juego
¿Se podría adaptar la metodología a otras acciones?
Si, para intercambios
Realizado por...
Ignacio Salgado, Ainhoa Oar, Jesús Cirac, Esperanza Zornoza, Sonia Zornoza, Pablo Castiñeiras, María Rosa Angosto, Paula Nieto
Descargar la ficha completa