Dinámica formativa para formar sobre las asociaciones estrategicas dentro de la AC1.
Objetivos:
- Dar a conocer las asociaciones estratégicas
- Motivar a la participación
- Concienciar del trabajo en red
Descripción:
Se utilizará la metodología del puzzle.
El grupo de participantes se divide en 7 subgrupos: A cada grupo se entrega el documento de trabajo sobre
- Cooperación para la innovación y buenas prácticas
- Asociaciones estratégicas
Se le asigna un parte del contenido para desarrollarlo como parte de un posible proyecto en base a este guión y que más tarde deberán poner en común con el resto compañeros:
1. Vamos a enrollarnos (objetivos y características)
2. ¿Te hace una de...? (actividades posibles)
3. ¿Quién va a querer hacerlo conmigo? Es un trío!!!!!! (partenariado)
4. ¿Y cuanto me va a costar? (financiación)
5. ¿En tu casa o en la mía? ( plazos, logística, etc.)
6. ¿Con lengua? ( apoyo lingüístico)
7. Presentación en sociedad (formalizar relaciones, resultados intelectuales y eventos multiplicadores)
Puesto en común, conclusiones y resolución de dudas
Destinatarios:
Organizaciones interesadas en desarrollar una asociación estrategica
Material:
Material fungible Copias de la documentación de esta parte de la guía Espacio y mobiliario Dinamizadores
Temporalización:
3 horas
Temáticas con las que está relacionada:
Educación de iguales; Gestión de proyectos; Gestión de organizaciones; Participación juvenil; Redes y seguimiento
Acción y tipo de actividad:
Asociaciones estratégicas; Taller / Dinámica; Ejercicio simulación; Sesión informativa
¿Se podría adaptar la metodología a otras acciones?
Si, a cualquiera de las acciones
Realizado por...
Rosa Mª Angosto, Sonia Zornoza, Pablo Castiñeiras, Jesús Cirac, Ignacio Salgado, Esperanza Zornoza, Paula Nieto, Ainhoa Oar
Descargar la ficha completa