IntercámbiaTE con EUROPA

Encuentro de jóvenes de fin de semana sin experiencia en intercambios juveniles.

 

Objetivos:

  • Dar a conocer una visión general del Programa Erasmus + como oportunidad para la movilidad juvenil.
  • Profundizar en las oportunidades que nos ofrecen los intercambios juveniles como acción para la participación grupal.
  • Propiciar el conocimiento del aprendizaje no formal y la adquisición de competencias en el marco del programa Erasmus +. Intercambios juveniles.
  • Facilitar la adquisición de habilidades necesarias para la formulación y gestión de un proyecto de Intercambio Juvenil.
  • Acercar a la juventud el asociacionismo juvenil.

Descripción:

VIERNES NOCHE 
- Dinámicas de presentación y cohesión grupal. 30' 
- Introducción ¿Que hace Europa por tí?. Juego. 30' 
- Presentación Erasmus +. Proyección motivadora. 15'  
SÁBADO MAÑANA 
- Energizer. 15' 
- Presentación. ¿QUE ES UN INTERCAMBIO?. Espacio de experiencias realizado por un grupo informal o asociación y explicación de la acción y sus competencias. 15' 
- Role Playing (primera parte) 3 horas 
División en grupos de países. Trabajo de países sin contacto entre ellos y creación de una identidad grupal (asociación o grupo informal). Desarrollar por grupos que idea de intercambio tenemos y decidir la temática que cada grupo quiere desarrollar.  
Comida  
Descanso.  
SÁBADO TARDE 
Continuación del Role Playing. 2 horas y media.  
Se reúnen los representantes de cada grupo para exponer la idea de su propio proyecto en un tiempo de 2 minutos. Regresan a explicar a cada grupo los proyectos y se decide cual le interesa más. Se vuelven a reunir los representantes para ya elegir el socio (el facilitador procurará que se creen tres intercambios). Cuando se haya llegado a un acuerdo cada uno vuelve a su país.   
Descanso.  
2 horas. Comienzan a redactar las bases del proyecto en base a una plantilla dada (en esta plantilla figurará el qué, el cómo, el cuando, el cuanto, la temporalización,...del proyecto) y con la ayuda de un mensajero humano también podrán compartir o demandar información con el partner elegido y con los expertos de la ANE (este papel lo harán los facilitadores/as y el representante del grupo informal). Parte de los miembros de cada grupo estarán elaborando una presentación creativa y distendida de la idea-tema general del intercambio para la puesta en común del día siguiente (escenificación o similar).  
Cena.  
Velada. Karaoke Eurovisión. 1 hora y 30'  
DOMINGO MAÑANA.  
Energizer. 15' 
Presentación y evaluación de los proyectos por los grupos. Puesta en común. 2 horas. 
Evaluación del representante de la ANE para que valore, haga propuestas de mejora y de alguna manera optimice los proyectos.  Conclusión final y Evaluación del Encuentro.  45'.  
Fin del encuentro
 

Destinatarios:

Jóvenes preferentemente de 23 a 30 años.
 

Material:

- 6 ordenadores portátiles. 
- Espacio con conexión wifi. 
- material fungible. 
- Red local. 
- Equipo de música. 
- Proyector y pantalla. 
- Video promocional de Europa. Erasmus +.
 

Temporalización:

La actividad se desarrollará de viernes tarde-noche a domingo al mediodía según está explicado en la descripción de la actividad.
 

Temáticas con las que está relacionada:

Aprendizaje intercultural; Ciudadanía Europea; Desarrollo personal; Evaluación; Gestión de conflictos; Gestión de proyectos; Gestión de organizaciones; Participación juvenil; Redes y seguimiento
 

Acción y tipo de actividad:

Intercambios juveniles; Ejercicio simulación
 

¿Se podría adaptar la metodología a otras acciones?

Se puede adaptar a otra acción.
 

Realizado por...

Javier Quilez. Sandra Sedano. Fernando Díaz. Sonia González. Jose Ángel Martínez. Jesús Cirac. Ángel Villalba.
 
 

Descargar la ficha completa